000 | 01966nab a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-115953 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20221013110504.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 221010c2017 bo au|p|||||| 00| ||spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_sB _aLA-MIGRA(21)2017 |
||
100 |
_aNogales Bazán, Iván _eAutor |
||
245 |
_aTeatro trono-arte que se hace abrazo: _bBúsqueda hacia y desde la descolonización del cuerpo. _cIván Nogales Bazán. |
||
260 |
_aLa Paz-BO: _bVicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, _c2017. |
||
300 |
_apaginas 144-149: _bIlustración a color. |
||
310 | _aAnual | ||
362 | _aNo.21 (2017) | ||
490 |
_aLa Migraña. Revista de Análisis Político. _vNo.21. |
||
505 | _aContiene: Acción Primera . Por qué existe el Teatro Trono.- Acción Segunda. Al interior del Centro de rehabilitación de "menores" de la calle.- Una Línea Mágica.- La Locura de Ser Otros.- Acción Tercera. Una Ciudad en las Nubes: El Alto.- Acción Cuarta. Teatro Trono da nacimiento a la Comunidad de Productores en Artes (COMPA).- Del Teatro Popular a la Teatralización de la memoria colectiva.- De la teatralización de la memoria colectiva a la descolonización del cuerpo.- De la descolonización del cuerpo a través del teatro a la descolonización del cuerpo a través de las artes. | ||
650 |
_aARTES _2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indigenas |
||
653 | _aDESCOLONIZACION | ||
653 | _aTEATRO TRONO | ||
653 | _aPRODUCTORES EN ARTES | ||
653 | _aTEATRO POPULAR | ||
773 | 0 |
_0298648 _975280 _dLa Paz-BO: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2017. _oHEMREV029099 _tLa Migraña. Revista de Análisis Político. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-115932 _x78069 |
|
810 | _aVicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
901 | _aAna Maria Calanis Aramayo | ||
942 |
_2ddc _cCR _dCON _fDON _g2017-09-08 _j011 |
||
999 |
_c298670 _d298670 |