000 02176nab a2200313 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090850
003 BO-LP-MUSEF
005 20230113121606.0
008 230113b2016 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCONS(21)2016
100 1 _aAraya Monasterio, Carolina
245 _aEvaluación de la calidad de conservación de materiales de embalaje: una realidad temporal.
_cCarolina Araya Monasterio
260 _aSantiago-CL :
_bCentro Nacional de Conservación y Restauración,
_c2016
300 _apáginas 25-40.
310 _aAnual
362 _ano.21 (2016)
490 _aConserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio
_vno.21
520 _aEl proyecto "Embalaje de objetos de la colección de mobiliario del Museo Histórico Nacional de Chile" ha incluido la ejecución de varios análisis a un conjunto de materiales de uso frecuente en el embalaje de objetos patrimoniales. Estos incluyeron la realización de test de Oddy para la detección de emanación de compuestos orgánicos volátiles; la medición de pH por contacto; y la extracción acuosa y de gases. Los resultados indican que algunos materiales que son habitualmente recomendado como de alta calidad para la conservación, como isofoam y tyvek, en realidad presentan calidad temporal. Por otra parte, el adhesivo 3M Hot Melt Adhesive código 3764Q ha sido clasificado como no utilizable. Gracias a los resultados obtenidos, el presente proyecto ha podido dilucidar las calidades de los materiales disponibles en el mercado nacional y ha elegido aquellos que brindad las mejores condiciones para optimizar el embalaje de objetos patrimoniales.
653 _aRESTAURACION
653 _aMATERIALES DE RESTAURACION
700 _aIcaza Toro, Mónica
773 0 _0299839
_976159
_aChile.
_dSantiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2016
_oHEMREV029103
_tConserva:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090848
_x0717-3539
810 _aCentro Nacional de Conservación y Restauración.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fDON
_g2017-09-08
_j011
999 _c299841
_d299841