000 01896nab a2200313 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090854
003 BO-LP-MUSEF
005 20230113153533.0
008 230113b2016 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCONS(21)2016
100 1 _aGómez Robles, Lucia
245 _aHistoria de los papeles pintados del Palacio de Quintanar de Segovia, España.
_cLucia Gómez Robles
260 _aSantiago-CL :
_bCentro Nacional de Conservación y Restauración,
_c2016
300 _apáginas 93-109.
310 _aAnual
362 _ano.21 (2016)
490 _aConserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio
_vno.21
520 _aEl palacio de los marqueses de Quintanar de Segovia (España) posee una sucesión de capas decorativas de distintas épocas, entre las que destacan los papeles pintados de principios del siglo XIX. Por medio de la investigación histórica para su restauración, que incluyó el análisis de los mismos, de sus paralelos temporales y geográficos, y el rastreo de distintas fuentes, se establecieron las particularidades de esta decoración de papel pintado. Entre ellas, su relación con aquellos pertenecientes a los palacios reales de Madrid, en especifico con los de la Quinta de El Pardo, de procedencia francesa. Se determinó además que estos constituyen uno de los ejemplos más tempranos de este tipo de decoración.
653 _aARTES DECORATIVAS
653 _aPAISAJE CONSERVACION
653 _aPATRIMONIO
773 0 _0299839
_976159
_aChile.
_dSantiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2016
_oHEMREV029103
_tConserva:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090848
_x0717-3539
810 _aCentro Nacional de Conservación y Restauración.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fDON
_g2017-09-08
_j011
999 _c299845
_d299845