000 01731nab a2200337 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090857
003 BO-LP-MUSEF
005 20230113154914.0
008 230113b2016 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCONS(21)2016
100 1 _aCorrea Orozco, Carolina
245 _aPreservación de la información mediante herramientas de virtualización:
_bFotogrametría y panorámicas de Alta Resolución.
_cCarolina Correa Orozco
260 _aSantiago-CL :
_bCentro Nacional de Conservación y Restauración,
_c2016
300 _apáginas 135-144.
310 _aAnual
362 _ano.21 (2016)
490 _aConserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio
_vno.21
520 _aLa Unidad de Documentación Visual e Imagenología del Centro Nacional de Conservación y Restauración tiene como objetivo principal obtener información de la realidad material de los bienes culturales durante los procesos de estudio, diagnóstico e intervención. La fotografía realizada con diferentes técnicas de iluminación y segmentos del espectro electromagnético es la herramienta más utilizada para el diagnóstico.
653 _aFOTOGRAFIA
653 _aFOTOGRAMETRIA
700 _aMonteverde Puig, Pía
700 _aOrmeño Bustos, Lorena
700 _aSuazo Navia, Antonio
773 0 _0299839
_976159
_aChile.
_dSantiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2016
_oHEMREV029103
_tConserva:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090848
_x0717-3539
810 _aCentro Nacional de Conservación y Restauración.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fDON
_g2017-09-08
_j011
999 _c299848
_d299848