000 02313caa#a2200397#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000133
003 BO.LP.MUSEF
005 20230510110934.0
008 080101s1997 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _a Magne Veliz, Walter Prudencio
111 _aReunión Anual de Etnología, 11.
_d(19-22 noviembre 1997:
_c La Paz, BO)
_bFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 _aAnálisis semiótico del video La diablada. Fragmento de cine indígena.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF
_c1997
300 _app. 129-130
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
520 3 _aContiene: Este trabajo de investigación pretende analizar los discursos del cine que aborda temática indígena para reconocer hasta dónde el discurso de la pluralidad, que se difunde desde 1992 por todos los medios, está vigente permitiendo la tolerancia y despejando la discriminación. Parte de la prouesta de Metz, de diferenciar entre hecho cinematográfico y hecho fílmico. Con ello pretende responder si el cine es: ¿un documento socio-histórico?. En su primera parte, aborda de manera amplia cómo se presenta el cine como hecho cinematográfico en Bolivia. Analiza las estratégias del cine para su ingreso en los circuitos de difusión. En su segunda parte, aborda el cine como hecho fílmico, se plantea que el cine tiene un sistema, y es un texto. A partir de este marco la relaciona con la antropología, historia. El cine sea documental o de ficción es un documento portardor de información.
546 _aEspañol.
650 4 _aVIDEO
650 4 _aVIDEO ETNOLOGICO
650 4 _aVIDEO INDIGENA
650 4 _aCINE
650 4 _aCINE ETNOGRAFICO
650 4 _aCINE INDIGENA
650 4 _aDIABLADA
773 0 _06204
_945301
_a La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
_dLa Paz - BO MUSEF 1997
_oBIBMON010551
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006165
773 0 _06204
_945302
_dLa Paz - BO MUSEF 1997
_oBIBMON010553
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006165
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _2ddc
_cRAE
999 _c300767