000 02238caa#a2200373#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000252
003 BO.LP.MUSEF
005 20230511154238.0
008 080101s1995 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aMamani de la Cruz, Juan
111 _aReunión Anual de Etnología, 8.
_d(23-26 agosto 1994:
_c La Paz, BO)
_bBanco Central de Bolivia.
245 0 _aLa wiphala y las artesanias.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF
_c1995
300 _app. 81-93
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: Contexto simbolográfico - Bases religiosas de la wiphala - Definición filosófica de la wiphala - Génesis de la wiphala: Los curmis, Formas circulares, Formas semicirculares, Los jaljas, Formas cuadrantes - Clasificación de wiphalas: Clases de wiphalas, La wiphala negra, La wiphala blanca, La wiphala heptacolor, Sitios de colocación - Análisis simbolográfico: El pacha, La teoría de membresía, La teoría de asociación, Configuración utraperceptible, La teoría de extensión, La teoría de duración - La wiphala, expositor de la física andina - Las siete reglas generales o principios universales de la micro y macrofísica andina: Ley de unificación, Ley de potencialidad, Ley de reciprocidad, Ley de precisión, Ley de equilibrio, Ley de constancia, Ley de complementación - La wiphala, instrumento matemático de los Andes: Pata pata, Los ejes , El territorio, Los circuladores, Los ubicadores, Los demarcadores - El patrimonio de la wiphala.
546 _aEspañol.
650 4 _aWIPHALA
650 4 _aSIMBOLOGIA
650 4 _aFISICA ANDINA
700 1 _aQuispe, Gregoria
773 0 _06223
_945307
_a La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
_dLa Paz - BO MUSEF 1995
_oBIBMON003402
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006184
773 0 _06223
_945308
_dLa Paz - BO MUSEF 1995
_oBIBMON011267
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006184
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _2ddc
_cRAE
999 _c300886