000 | 02059caa#a2200397#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-ANA-000300 | ||
003 | BO.LP.MUSEF | ||
005 | 20230511164341.0 | ||
008 | 080101s1994 BO |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 | _a301 | |
092 | _a301 | ||
100 | 1 | _a Shlaifer, Michel | |
111 |
_aReunión Anual de Etnologia, 7. _d(26-29 octubre 1993: _c La Paz, BO) _bBanco Central de Bolivia. |
||
245 | 0 | _aCausas de la deforestación en Los Andes: una reseña histórica en Cochabamba, Bolivia. | |
260 |
_aLa Paz - BO _bMUSEF _c1994 |
||
300 | _app. 223-243 | ||
490 | _aAnales de la Reunión Anual de Etnología | ||
500 | _aEn biblioteca 2 ejemplares | ||
504 | _aincl. ref. | ||
520 | 3 | _aContiene: Este trabajo presenta una reconstrucción técnica, histórica y socio-cultural de la vegetación andina en las zonas altas de Cochabamba (Bolivia), en base a observaciones de campo, conversaciones con los campesinos y una amplia revisión bibliográfica. El análisis de los modos de utilización del espacio, y de los recursos naturales, por las sociedades que se han sucedido en el tiempo permite encontar causas del proceso de desgradación del medio ambiente y de la deforestación tan alarmantes en esta zona de los Andes. Este conocimiento es básico para llevar adelante propuestas, técnicas y sociales, con la participación de las comunidades campesinas. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aRECURSOS NATURALES | |
650 | 4 | _aDEFORESTACION | |
650 | 4 | _aCAMPESINOS | |
650 | 4 | _aBOSQUES | |
650 | 4 | _aEXPLOTACION FORESTAL | |
651 | 4 | _aBO: CBA | |
773 | 0 |
_06225 _945293 _a La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore _dLa Paz - BO MUSEF 1994 _oBIBMON003400 _tReunión Anual de Etnología. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006186 |
|
773 | 0 |
_06225 _945294 _dLa Paz - BO MUSEF 1994 _oBIBMON011265 _tReunión Anual de Etnología. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006186 |
|
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a2 | |
901 | _bCatalogador | ||
942 |
_2ddc _cRAE |
||
999 | _c300934 |