000 02215Caa#a2200409#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000593
003 BO.LP.MUSEF
005 20230512153925.0
008 080101s2001 BO d |rb 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aSuárez, María Luisa.
111 _aReunión Anual de Etnología, XIV
_d(23-26 agosto 2000 :
_c La Paz, BO)
_bFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aPlatería y plateros en la Ciudad de la Plata.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2001.
300 _app. 125-142
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario I: Antropología Histórica.
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: ¿Quiénes eran los plateros?: ¿Cómo lograban el título de Maestros en Platería en América Colonial?. - Asiento de aprendiz de platería.. - Casa o galpón de platería. -El gremio. -Nombramiento de Maestro Mayor: ¿Cuáles eran los requisitos para ser candidato a Maestro Mayor del gremio?, ¿Cuáles eran los motivos valederos para excusarse del nombramiento de Maestro Mayor del gremio de los plateros?, ¿Cuáles eran los privilegios y las obligaciones del Maestro Mayor del gremio de los plateros?. - Importancia del gremio y privilegios. - Marcas de platería. -Trabajos coloniales en plata. - Los plateros y sus técnicas. -Técnicas coloniales en territorio de Charcas. -Talleres y herramientas de los plateros. Un ejemplo en la ciudad de La Plata. -Obras de platería para la iglesia. -Conclusiones; Bibliografía.
546 _aEspañol.
650 4 _aPLATERIA
650 4 _aPLATEROS
650 _aCOLONIAJE
651 _aBO
773 0 _08263
_99015
_aMUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE
_dLa Paz Musef 2000
_oBIBMON011759
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-008224
773 0 _08263
_976503
_dLa Paz Musef 2000
_oBIBMON011761
_tXIV REUNION ANUAL DE ETNOLOGIA, T.1
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-008224
850 _aBO-LpMNE
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _2ddc
_cRAE
999 _c301227