000 02213Caa#a2200397#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000624
003 BO.LP.MUSEF
005 20230516110126.0
008 080101s2000 bo | grb 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aSoruco V., Elizabeth.
111 _aReunión Anual de Etnología, 14
_d(23-26 agosto 2000 :
_c La Paz, BO)
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _aAnálisis de errores.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2000.
300 _app. 295-307
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo del Seminario IV: Culturas Populares.
504 _aincl. ref.
520 3 _aNuestro país es multilingue y multicultural, ya que coexisten en contacto las lenguas nativas (quechua, aymara, guaraní, et.) con el castellano, lengua oficialmente reconocida por el Estado Boliviano, por tal razón la educación impartida en nuestro país es exclusivamente en castellano. A pesar de las metodologías más avanzadas en la educación no se logra un buen producto, pues lo bilingues tienen un manejo mediocre tanto de su lengua materna como de la segunda lengua, porque se carece de metodologías de la enseñanza de LI y del castellano como L2; para así lograr hablantes competentes en ambas lenguas. Por tal razón, la principal inquietud del EICL 'ARU' es el desarrollar metodologías y material didáctico para la enseñanza del castellano como segunda lengua, sin dejar de lado la enseñanza de la lengua materna (aymara en la región del altiplano paceño).
546 _aEspañol.
650 4 _aBILINGUISMO
650 4 _aPLURICULTURALIDAD
650 _aLINGUISMO
650 _aGRAMATICA
651 _aZZ
773 0 _08264
_99016
_aMUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE
_dLa Paz Musef 2000
_oBIBMON011760
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-008225
773 0 _08264
_976509
_dLa Paz Musef 2000
_oBIBMON011762
_tXIV REUNION ANUAL DE ETNOLOGIA, T.2
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-008225
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c301272