000 | 03207Caa#a2200409#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-ANA-001478 | ||
003 | BO.LP.MUSEF | ||
005 | 20230523172633.0 | ||
008 | 080101s2010 BO d |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 | _a301 | |
092 | _a301 | ||
100 | 1 | _aMier, Dharma. | |
110 | 1 |
_aBolivia. _bMUSEF. |
|
111 |
_aReunión Anual de Etnología, 23 _d(18-21; 27-28 agosto 2009 : _c La Paz; Sucre, BO). _eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia. |
||
245 | 1 | 0 |
_aJosé Prudencio Bustillo : _bentre lo liberal y lo autóctono. |
260 |
_aLa Paz - BO _bMUSEF, _c2010. |
||
300 | _ap. 651-662 | ||
490 | _aAnales de la Reunión Anual de Etnología | ||
500 | _aEn biblioteca 2 ejemplares | ||
500 | _aArtículo dentro del Seminario II: Antropología social y/o Cultural e historia; Seminario III: Cultura (s) Popular (es) Realizado en Sucre. | ||
504 | _aincl. ref. | ||
520 | 3 | _aJosé Prudencio Bustillos es un personaje de la élite chuquisaqueña nacido a fines del siglo XIX, desarrollando así su actividad económica y social a lo largo del siglo XX. Es dueño, fundador y editor de El Periódico El País donde a través de sus artículos muestra claras posturas contestatarias hacia el conservadurismo social de entonces, donde predominaba el nexo con la iglesia católica y se exigía la venía de ésta para todas las acciones de los habitantes. Este periódico se convirtió también en un medio de denuncia hacia la sociedad de todos los abusos de lo que los indígenas eran víctimas, donde JPB se convierte en un defensor y denunciante de los mismos junto a otros escritores como Jaime Mendoza. Su vida estuvo marcada por distintas etapas que se reflejan en el desarrollo de su pensamiento, como la consolidación del positivismo en Bolivia, ideas marxistas recién llegadas, posturas cercanas al indigenismo etc Aunque JPB se muestra explícitamente simpatizante del partido liberal en Bolivia. Es éste eclecticismo que va trazando el camino de análisis de su pensamiento en el grupo al igual que sus actividades cotidianas marcadas por hazañas extravagantes y diversas anécdotas, que fueron recopiladas de sus dos obras bibliográficas y testimonios de su familia y los que lo conocieron. Si bien Prudencio no muestra una filosofía sistemática, se puede identificar como un libre pensador, capaz de opinar mediante su periódico y que hace interesantes aportes como reflejo del desarrollo intelectual y corrientes preponderantes en Bolivia en dicho tiempo. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aBUSTILLO, JOSE PRUDENCIO | |
650 | 4 | _aCLASE ALTA | |
650 | 4 | _aMEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL | |
650 | _aIDEOLOGÍAS POLíTICAS | ||
700 | 1 | _aAmado, Ana; Plaza, Manuel; Díaz, Pierre. | |
773 | 0 |
_06171 _945287 _dLa Paz : MUSEF, 2010. _oBIBMON016194 _tRepensando el mestizaje. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006132 _z9789990598568 (tomo 2) |
|
773 | 0 |
_06171 _945288 _aBolivia. _dLa Paz : MUSEF, 2010. _oBIBMON016195 _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006132 _z9789990598568 (tomo 2) |
|
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a2 | |
901 | _bCatalogador | ||
942 |
_cRAE _2ddc |
||
999 | _c302126 |