000 02966Caa#a2200409#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001543
003 BO.LP.MUSEF
005 20230523181746.0
008 080101s2011 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aEscobar Paucara, Felix Braulio.
110 1 _aBolivia.
_bMUSEF.
111 _aReunión Anual de Etnología, 24
_d(23-27; 19-20 agosto 2010 :
_c La Paz; Sucre, BO).
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 0 _a"Reconvirtiendo... aún seguimos en las rutas..." Redes sociales en mecánicos y chóferes en la reconversión de herramientas de trabajo, ante la crísis económica del sector del transporte público.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2011.
300 _ap. 45-59
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural.
504 _aincl. ref.
520 3 _aLa presente ponencia trata acerca de las actuales condiciones económico-sociales que atraviesa uno de los sectores muy importantes, como es el transporte público. La presente, aborda el estudio de caso, como es el Sindicato "Litoral Boliviano". Los chóferes de este sindicato buscaron distintos mecanismos técnicos y sociales para readecuarse a las nuevas reglas del mercado como es la libre oferta y demanda. El parque automotor se llegó a masificar con la miniaturización, es decir, en estos últimos años el sector de minibuses, llegó a incrementarse en gran número, ocasionando que exista una disputa por mantener la demanda de los usuarios por parte del sector micrero, la cual, buscó nuevas formas de readecuarse para seguir prestando servicio en la ciudad de El Alto. Los chóferes del sindicato tuvieron que adecuar a incorporar tecnología para reducir los costos de operación que le permita estar en el mercado de servicio de transporte a una población usuaria que generalmente son de sectores populares y/o ingresos económicos reducidos. Es así que los chóferes tienen que entablar distintas relaciones sociales con los mecánicos con el objetivo de que las reparaciones y/o mantenimiento de las movilidades sean adecuadas y así ampliar su ciclo de funcionamiento.
546 _aEspañol.
650 4 _aECONOMíA
650 4 _aMEDIOS DE TRANSPORTE
650 4 _aSINDICATOS
650 _aTECNOLOGÍA
651 _aBO: LPZ: EL ALTO
773 0 _07736
_945320
_dLa Paz - BO : MUSEF, 2011.
_oBIBMON016198
_tVivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional?.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-007697
_z9789990598599 (tomo 2)
773 0 _07736
_945323
_aBolivia.
_dLa Paz - BO : MUSEF, 2011.
_oBIBMON016199
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-007697
_z9789990598599 (tomo 2)
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c302191