000 | 02966Caa#a2200505#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-ANA-001561 | ||
003 | BO.LP.MUSEF | ||
005 | 20230524090659.0 | ||
008 | 080101s2011 BO d |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 | _a301 | |
092 | _a301 | ||
100 | 1 | _aMamani Vargas, Ivone Doris. | |
110 | 1 |
_aBolivia. _bMUSEF. |
|
111 |
_aReunión Anual de Etnología, 24 _d(23-27; 19-20 agosto 2010 : _c La Paz; Sucre, BO). _eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia. |
||
245 | 0 | 0 | _aDanza - música en la Sub Central Copusquia de la provincia Camacho del departamento de La Paz. |
260 |
_aLa Paz - BO _bMUSEF, _c2011. |
||
300 |
_ap. 289-300 : _bil. |
||
490 | _aAnales de la Reunión Anual de Etnología | ||
500 | _aEn biblioteca 2 ejemplares | ||
500 | _aArtículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es). | ||
504 | _aincl. ref. | ||
520 | 3 | _aLa presente investigación trata sobre danza-música y rituales en la sub central Copusquia de la provincia Camacho del Departamento de La Paz. Esta sub central tiene ocho comunidades bajo su jurisdicción y en los últimos 30 años se han producido procesos de aculturación llevados por las sectas religiosas y que han afectado sobre todo las costumbres y rituales de las y los comunarios, es así que la fiesta como el evento más importante donde se realizan los rituales a través de la danza y música ya casi no se realizaban porque bajo incitación los comunarios incluso llegaron a quemar sus atuendos e instrumentos de danza. Después de un proceso de rescate y restitución del material apropiado para la ejecución de varias danzas, interpretación de instrumentos propios del lugar y la documentación realizada con las y los comunarios es posible saber que hay una variedad riquísima por ejemplo las danzas Mocululu, Anatiri, Taypi Ayca, Chojna Quena Quena, Inca Mayura,Shullpi, Apt'a Siri entre otras. Las diferentes danzas se han presentado en dos años consecutivos en el Festival denominado Tierra Espiritual, realizado la primera semana de octubre. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aDANZAS AUTOCTONAS | |
650 | 4 | _aMÚSICA | |
650 | 4 | _aCOSTUMBRES Y CREENCIAS INDIGENAS | |
650 | _aSULLPI | ||
650 | _aAPT'A SIRI | ||
650 | _aCHIRIWANO | ||
650 | _aLARIWAYA | ||
650 | _aTAYPI AYCA | ||
650 | _aPANDILLA | ||
650 | _aMUCULULU | ||
650 | _aCHOXÑAQ'INAQ'INA | ||
650 | _aMOLLO | ||
651 | _aBO: LPZ: PROVINCIA CAMACHO | ||
773 | 0 |
_07736 _945320 _dLa Paz - BO : MUSEF, 2011. _oBIBMON016198 _tVivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional?. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-007697 _z9789990598599 (tomo 2) |
|
773 | 0 |
_07736 _945323 _aBolivia. _dLa Paz - BO : MUSEF, 2011. _oBIBMON016199 _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-007697 _z9789990598599 (tomo 2) |
|
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a2 | |
901 | _bCatalogador | ||
942 |
_cRAE _2ddc |
||
999 | _c302209 |