000 01920nab a2200301 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-091581
003 BO-LP-MUSEF
005 20231016104747.0
008 231013b2016 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aBUL-L'I/T.45(2)/2016
100 1 _aDruc, Isabelle
245 _aLa cerámica tardía de Marcajirca, Conchucos, Áncash: lo que nos enseñan los estudios petrográficos.
_cIsabelle Druc
260 _aLima-PE :
_bInstituto Francés de Estudios Andinos,
_c2016.
300 _apáginas 327-352.
362 _atomo 45, no. 2 (2016)
490 _aBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines;
_vno. 2
520 _aEl análisis petrográfico de cerámicas de Marcajirca, sitio de altura del Intermedio Tardío (1000-1474 d.C.) en Conchucos, Ancash, muestra una variabilidad de composición mineral que sugiere múltiples productores, el uso de varias fuentes y al menos dos procedencias distintas. Las pastas tienen un temperante de pizarra molida que se asemeja al material utilizado en la producción local tradicional. Una muestra presenta una pasta de origen distinto, regional o exógeno. Se postula una continuidad tecnológica de uso de las materias primas. Los datos etnográficos, arqueológicos y la posiblemente producidas en la zona de Yacya/Acopalca cerca de Huari, que hubiera podido abastecer a la región hasta el valle del Puccha.
653 _aPETROGRAFIA
653 _aETNOAQRQUEOLOGIA
773 0 _0303503
_977323
_aInstituto Francés de Estudios Andinos
_dLima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016.
_oHEMREV035231
_tBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-091577
810 _aPerú.
_bBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _2ddc
_cPPE
_dCON
_j011
999 _c303508