000 01619nab a22003371a 4500
999 _c30561
_d30561
001 MUSEF-HEM-PPE-088829
003 BO-LP-MUSEF
005 20190830082606.0
007 ta
008 190830c2006 ec fu|p| |||| 00| 0 spa d
022 _a1390-0102
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aQuin, Alejandro
245 _aSilencios deliberados, silencios falsos:
_bLa Condamine y la cacería de fábulas en el siglo XVIII
260 _aQuito-Ec;
_bUniversidad Andina Simon Bolivar; Corporación Editora Nacional,
_c2006.
300 _ap.91-105
310 _aSemestral
362 _aNo.20 (2006)
490 _aKipus. Revista Andina de Letras
_vno.20
520 _aEs en el silencio deliberado y, especialmente, en los silencios falsos aquellos momentos cuando el autor advierte que no hablara de un tema determinado sobre el que, sin embargo, termina extendiéndose en el mismo instante es que se hace la advertencia donde convergen dialécticamente la nueva orientación científica que describe al mundo en el lenguaje de dos números y las mediaciones, y aquella todavía anclada en una visión mágica de la realidad.
650 _2HISTORIA
653 _aEXPEDICIONES
653 _aIDEOLOGIAS
773 0 _030538
_932485
_dQuito-Ec; Universidad Andina Simon Bolivar; Corporación Editora Nacional 2006.
_oHEMREV028652
_tKipus:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-088824
_x1390-0102
810 _aEcuador. Universidad Andina Simon Bolivar
810 _aEcuador. Corporación Editora Nacional
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cPPE
_dCON
_fCOM
_g2015-10-02
_j011