000 | 02010 #a2200457 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-003523 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220430230353.0 | ||
008 | 080101s1982 ES |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a331.48 _221 |
|
092 |
_s E _c331.48 _cM435m |
||
100 | 1 | _aMattelart, Michele | |
245 | 0 | 0 | _aMujeres e industrias culturales. |
260 |
_aBarcelona - ES _bANAGRAMA _c1982 |
||
300 | _a119 p. | ||
490 | _aComunicación | ||
520 | 3 | _aContiene: Cultura de masas y cohesión social - Vida cotidiana media y realidad femenina, la mujer como eje de la organización de los media - El trabajo invisible - La excepción confirma la regla, la aventura consagra la rutina - Respecto al procedimiento de consumo - Allí donde el placer es un problema - El equilibrio entre la ficción y la información - Modernidad y permanencia - La historia de un modelo - El estudio de una mitología - El mito de la modernidad consagra la omnipotencia del objeto - Lo moderno se presenta como una globalización indivisible - Obsolescencia y eternidad - Doble presupuesto y doble moral - Mujer liberada y televisión - Crisis y reestructuración de los valores morales - La femenidad en la lucha de clases - La familia como valor refugio - La familia, unidad de consumo y suma de individuos consumidores - A nuevas madres, nuevos padres. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aMUJERES | |
650 | 4 | _aROL DE LA MUJER | |
650 | 4 | _aESTADOS UNIDOS | |
650 | 4 | _aHISTORIA | |
650 | 4 | _aMITOLOGIA | |
650 | 4 | _aORGANIZACIONES SOCIALES | |
650 | 4 | _aLUCHA DE CLASES | |
650 | 4 | _aFAMILIA | |
650 | 4 | _aSOCIEDAD | |
650 | 4 | _aIDENTIDAD CULTURAL | |
650 | 4 | _aINDUSTRIA DE LA CULTURA | |
650 | 4 | _aVALORES CULTURALES | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aMUJERES | ||
700 | 1 | _aJordá, Joaquin, trad. | |
810 | 2 | _aANAGRAMA | |
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c3562 |