000 01761nas a2200361Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-000153
003 BO-LP-MUSEF
005 20230602114712.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _aAND/Vol.3(2)Nov/2001
_sB
100 _aOchoa G., Jos‚
245 0 _aLos murciélagos como indicadores de los impactos ecológicos de la extracción de maderas en bosques Neotropicales
260 _aLa Paz - BO
_b ANDIRA
_c2001
300 _ap. 1-3 :
_bil.
310 _aIrregular
362 _aVol. 3, no. 2 (Nov. 2001)
490 _aANDIRA. Boletín oficial del programa para la conservación de los murciélagos de Bolivia ;
_vVol. 3, no. 2
520 _aLiteratura vinculada con la conservación de mamiferos en bosques neotropicales constantemente hace referencia a las crecientes amenazas que muestran muchos de los componentes de este grupo faunistico, como consecuencia del incremento acelerado en las tasas deforestación o la degradación intensiva de habitats primarios, los resultados de investigaciones ecológicas han permitido resaltar la utilidad de los murciélagos como indicadores de niveles de afectación de bosques primarios.
546 _aEspañol.
650 _aCONSERVACION DE ANIMALES Y PLANTAS
650 _aECOLOGIA FORESTAL
650 _aMURCIELAGOS
650 _aPROTECCION DE LOS ANIMALES
651 _aCIENCIA NATURALES
651 _aZOOLOGIA
773 0 _035282
_937895
_dLa Paz - BO ANDIRA 2001
_oHEMREV010733
_tANDIRA. Boletín oficial del programa para la conservación de los murcielagos de Bolivia.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c40139