000 | 02058nas a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-000390 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20230907111223.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_aAPU-E/III(7)Nov/1993 _sB |
||
100 | _aBaldivieso Luna, Francisco Javier | ||
110 | _aMPP. Movimiento Pedagógico Popular | ||
245 | 0 | _aLa descentralización educativa: propósitos y resultado | |
260 |
_aLa Paz - BO _b Movimiento Pedagógico Popular _c1993 |
||
300 |
_app. 61-65 _bilus. |
||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aaño. III, n. 7 (Noviembre de 1993) | ||
490 |
_aApuntes Educativos. Revista de información y análisis educativo _vaño. III, n. 7 |
||
520 | _aLa descentralización educativa, como una propuesta dirigida a mejorar el servicio de la educación estatal en nuestro continente, tiene ya una larga historia, se ejecutó generalmente por las supuestas recomendaciones de los organismos técnicos del imperialismo como el F.M.I., B.M. o por sugerencias de organismos internacionales como la UNESCO y la OEA. La descentralización educativa como respuesta para ampliar y mejorar los servicios educativos tan devaluados hoy en día. Las razones que impulsaron los procesos de descentralización, fueron y sigue siendo más de caracter de política estratégica y hasta un perfil geopolítico. Estas políticas descentralizadoras se han aplicado en los programas de ajuste estructural y dentro de él. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _aCIENCIAS DE LA EDUCACION | ||
650 | _aINNOVACION EDUCACIONAL | ||
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aEDUCACION | ||
773 | 0 |
_030638 _932578 _aMPP. Movimiento Pedagógico Popular _dLa Paz - BO Movimiento Pegagógico Popular 1993 _oHEMREV000064 _tApuntes Educativos. Revista de información y análisis educativo _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
810 | _aMPP. Movimiento Pedagógico Popular | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c40376 |