000 | 03414nas a2200445Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-000505 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20230908175536.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_aARCH-BO(1)Abr/1961/Ej.1 _sB |
||
100 | _aBedregal de Gonitzer, Yolanda | ||
110 | _aBolivia. Ministerio de Educación y Bellas Artes. Departamento de Arqueología, Etnografía y Folklore | ||
245 | 0 | _aArtesanía del altiplano | |
260 |
_aLa Paz - BO _bOficialía Mayor de Cultura _c1961 |
||
300 |
_as.p. _bilus. |
||
310 | _aIrregular | ||
362 | _an. 1 (Abril de 1961) | ||
490 |
_aArchivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular _vn. 1 |
||
520 | _aEl arte como expresión de contenidos espirituales, requiere un elevado nivel cultural, medios técnicos y recursos económicos para manifestarse. El hombre del altiplano poseyó estos elementos en un período muy distante. Pero como el sentimiento estético no puede quedar detenido ha buscado su expresión en una especie de reducción en sentido espiritual y material que ha dado un arte de género menor: el arte popular, por ello podrá verse su tendencia psicológica, religiosidad, el desarrollo de sus sentidos, el aprovechameinto a los materiales que proporciona la tierra, su habilidad manual. Se manifiesta en Bolivia, transpone su sentido arquitectónico y sus deseos reprimidos, expresión que se da en la Feria de Alasitas el 24 de enero, Día de Nuestra Señora de La Paz, el arte esconde siempre una inquietud de compensación. La escultura se proyecta con algo de sentido totémico hacia las pequeñas figuras. En varios sitios del altiplano el unico material desponible es la arcilla. La cerámica es otra de las artes que a pesar de conservar innegable belleza, no esta a la altura de la tradición de Tiwanacu. Quiza lo que mejor expresa la actitud de la artista y la psicología del indio de la meseta boliviana es el tejido. El arte de La paz es rico en motivos, paciencia, observación, minuciosidad, sentido humoristico, habilidad de forma, fuerte sentido de forma. Lo mismo se puede decir de los que se produce en los otros departamentos. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _aARTE POPULAR | ||
650 | _aARTESANIAS | ||
650 | _aCOSTUMBRES | ||
650 | _aCULTURA | ||
650 | _aFERIA DE ALASITAS | ||
650 | _aTODOS SANTOS | ||
653 | _aARTES | ||
653 | _aARTESANIA | ||
773 | 0 |
_030646 _932587 _aBolivia. _dLa Paz - BO: Oficialía Mayor de Cultura, 1961. _oHEMREV000073 _tArchivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
773 | 0 |
_030646 _932590 _aBolivia. _dLa Paz - BO: Oficialía Mayor de Cultura, 1961. _oHEMREV011140 _tArchivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
773 | 0 |
_030646 _932588 _aBolivia. _dLa Paz - BO: Oficialía Mayor de Cultura, 1961. _oHEMREV013634 _tArchivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
773 | 0 |
_030646 _932589 _aBolivia. _dLa Paz - BO: Oficialía Mayor de Cultura, 1961. _oHEMREV013640 _tArchivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
810 | _aBolivia. Ministerio de Educación y Bellas Artes. Departamento de Arqueología, Etnografía y Folklore | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c40491 |