000 01862 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004046
003 BO-LP-MUSEF
005 20220503155117.0
008 080101s1976 MX |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a305.5672
_221
092 _s E
_c305.5672
_cP893i/5.ed.
100 1 _aPozas, Ricardo
245 0 4 _aLos indios en las clases sociales de México.
250 _a5. ed.
260 _aMéxico, D.F. - MX
_bSiglo Veintiuno Editores
_c1976
300 _aviii; 181 p.
490 _aAntropología
_v, s/n
500 _aIncluye bibliografía
520 3 _aContiene: Un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Han pasado 4 siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahi que en ella se mezclan los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista.
546 _aEspañol.
650 4 _aCLASES SOCIALES
650 4 _aINDIOS
650 4 _aMEXICO
650 4 _aANTROPOLOGIA
650 4 _aCONQUISTA
650 4 _aMODOS DE PRODUCCION
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCLASES SOCIALES
700 1 _aPozas, Isabel H. de
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4085