000 02332nas a2200373Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-001101
003 BO-LP-MUSEF
005 20240306152254.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aBellido V., Diva
110 _aInstituto Boliviano de Biología de la Altura
245 0 _aAlgunas características sanguíneas de nativos e inmigrantes a grandes alturas
260 _aLa Paz - BO
_b Instituto Boliviano de Biologia de la Altura
_c1984
300 _app. 73-75
_btbls.
310 _aAnual
490 _aAnuario
520 _aAcidos grasos libres y esterificados fueron evaluados en el suero de cincuenta sujetos quechuas, ambos grupos de sexo masculino, habitantes de grandes alturas tuvieron una alimentación similar. Los resultados evidencian que los quechuas, tienen mayores concentraciones de ácido grasos libres que los aymaras, con una probabilidad estadística significa (p ] 0.007). Los ácidos grasos esterificados se encuentran en concentraciones semejantes en ambas poblaciones con una probabilidad estadística no significativa (p [ O.483). Comparando los valores tanto ácidos grasos libres, así como de ácidos esterificados de ambos grupos étnicos, con los valores (obtenidos por la misma técnica) de poblaciones migrantes a grandes alturas (3.600 m. sobre el nivel del mar) se observa que estas últimas poseen mayor concentración de ambos ácidos grasos. Se sugiere que los quechuas influídos geneticamente por otras poblaciones tienen mayor concentración en ácidos grasos libres y no así los aymaras que han conseguido protegerse de la influencia de otros gurpos de poblaciones e incluso de la civilización "moderna".
546 _aEspañol.
650 _aAYMARA
650 _aGENETICA HUMANA
650 _aINDIGENISMO
650 _aQUECHUA
650 _aRAZAS HUMANAS
651 _aANTROPOLOGIA
651 _aANTROPOLOGIA BIOLOGICA
773 0 _030633
_932573
_aInstituto Boliviano de Biología de la Altura
_dLa Paz - BO Instituto Boliviano de Biología de la Altura 1984
_oHEMREV000059
_tAnuario
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aInstituto Boliviano de Biología de la Altura
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c41087