000 | 02110nas a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-001105 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20240306153532.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aCirera, P. | ||
110 | _aInstituto Boliviano de Biología de la Altura | ||
245 | 0 | _aComportamiento respectivo de los antigenos lipidicos y del antigeno protidico en relación a los sueros carateicos | |
260 |
_aLa Paz - BO _b Instituto Boliviano de Biología de la Altura _c1971 |
||
300 | _app. 309-312 | ||
310 | _aAnual | ||
490 | _aAnuario | ||
520 | _aNo se puede dar conclusiones válidas sobre el grado de especificidad de cada uno de los antígenas utilizados. Sería necesario que se llegue a un acuerdo entre los serólogos, partidarios de la teória pluralista clásica, y los partidarios de la hipótesis unicista de Hudson. De todos modos lo que parece indiscutible es la nítida disociación indicada arriba, entre la actividad de los antigenas. De todos modos lo que parece indiscutible es la nitida disociación indicada arriba, entre la actvidad de los antigenas cordiolipídicos y la activiadad del antigeno trepónemico o protídico. Se podria admitir como causa de esta disociacoción que no puede ser fortuita, una persistencia en el organismo de los anticuerposantiprotidicos. los resultados conseguidos por los serólogos venezolanos parecen también estar en favor de está interpretación. | ||
546 | _aEspañol, Ingles. | ||
650 | _aEPIDEMIAS | ||
650 | _aGENETICA HUMANA | ||
650 | _aMOSETEN | ||
650 | _aSALUD Y ENFERMEDAD | ||
650 | _aTIERRAS BAJAS | ||
651 | _aANTROPOLOGIA | ||
651 | _aANTROPOLOGIA BIOLOGICA | ||
773 | 0 |
_030635 _932575 _aInstituto Boliviano de Biología de la Altura _dLa Paz - BO Instituto Boliviano de Biologia de la Altura 1971 _oHEMREV000061 _tAnuario _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
810 | _aInstituto Boliviano de Biología de la Altura | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c41091 |