000 | 01580nas a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-001119 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20240306162240.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aRevilla H., Carlos | ||
245 | 0 | _aGabinete Cantropológico | |
260 |
_aLa Paz - BO _b Antropolis _c2000 |
||
300 | _as.p. | ||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aaño 1, n. 2 (Noviembre 2000) | ||
490 |
_aAntropolis _vaño 1, n. 2 |
||
520 | _aHace unos 14 mil años, el hombre era aún un cazador nómada y el lobo habitaba una extensa área que abarcaba toda Europa, Asia, Norteamerica y llegada por el Sur hasta la Peninsula India. Asi pues los contactos entre ambos fueron frecuentes. Los beneficios económicos que este animal proporciona al hombre, así como la influencia de su vida social, cultural y religiosa, son dificiles de mencionar en totalidad debido a su gran cantidad. Lo que sucede en el caso del perro más que encualquier otro animal, es que este a experimientado un largo proceso de culturalización, más que una simple utilización doméstica de sus capacidades. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _aANIMALES DOMESTICOS | ||
650 | _aCULTURA | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aPERROS | ||
651 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
651 | _aFOLKLORE | ||
773 | 0 |
_035125 _937714 _dLa Paz - BO Antropolis 2000 _oHEMREV010315 _tAntropolis _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c41105 |