000 | 02052 #a2200409 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-004322 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220504210054.0 | ||
008 | 080101s1990 EC db|r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a581.986 _221 |
|
092 |
_s E _c581.986 _cN273p |
||
100 | 1 | _aNates Cruz, Beatriz | |
245 | 0 | 4 | _aLas plantas y el territorio: clasificación, usos y concepciones en los Andes Colombianos. |
260 |
_aQuito - EC _bAbya-Yala _c1990 |
||
300 |
_a145 p. _btbls., maps |
||
490 |
_aHombre y Ambiente _v, n. 37 |
||
520 | 3 | _aContiene: Los trabajos que se presentan a continuación hacen parte de investigaciones que se vienen desarrollando con población campesina e indígena (yanacona y pèz) que habitan en la zona andina del departamento del Cauca, al surocidente de Colombia. Trata sobre las clasificaciones, usos y concepciones locales, tomando como referentes el territorio y las plantas. Se abordan las clasificaciones no sólo como una forma de conocimiento, sino también como una necesidad práctica de ubicar un sentido y un orden al entorno social y natural. Es decir, que la clasificación también se genera en momentos de actividad cotidiana, bajo roles que requieren dar un lugar a las cosas. También consideramos que la utilización del entorno por parte de los grupos rurales, está mediada por la concepción que se tiene de éste, no tanto porque obedezca a un manejo "idealizado", sino porque es el medio dentro del cual deben desarrollar su vida, su pensamiento y sus sueños. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aBOTANICA | |
650 | 4 | _aPLANTAS MEDICINALES | |
650 | 4 | _aMAIZ | |
650 | 4 | _aPUEBLOS INDIGENAS | |
650 | 4 | _aYANACONA | |
650 | 4 | _aPAEZ | |
650 | 4 | _aCAUCA, COLOMBIA | |
651 | 4 | _aCO: CAUCA | |
653 | _aCIENCIA | ||
653 | _aBOTANICA | ||
700 | 1 | _aCerón, Patricia | |
700 | 1 | _aHernández, Ernesto | |
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c4361 |