000 01935 #a2200409 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004446
003 BO-LP-MUSEF
005 20220504223242.0
008 080101s1989 PE a b|r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.734
_221
092 _s E
_c306.734
_cM656a
100 1 _aMillones, Luis
245 0 0 _aAmor brujo: imagen y cultura del amor en los Andes.
260 _aLima - PE
_bIEP
_c1989
300 _a74 p.
_bilus., maps.
490 _aHistoria Andina
_v, n. 16
520 3 _aContiene: El presente estudio toma en consideración ciertas dinámicas particulares y simbolizaciones del amor y el romance en el mundo andino, usando datos provenientes de dos fuentes distintas. La primera es una encuesta detallada sobre el amor, el cortejo y el matrimonio realizadas en las provincias de Huanta y Huamanga (Ayacucho) en 1981-1982. Un equipo dirigido por Alina Cavero entrevistó a cincuenta parejas con experiencia en las prácticas y rituales que se describen a continuación. Se comparó el material recogido con documentación del periódo colonial, especialmente con aquella contenida en los archivos locales. La otra fuente conocida como las "tablas de Sarhua", oriundas del pueblo Sarhua, en la provincia del Victor Fajardo (Ayacucho). Proponemos el análisis de un corpus de ventiocho de estos paneles de madera pintados con temas sobre el cortejo, el romamce y el matrimonio.
546 _aEspañol.
650 4 _aCORTEJO AMOROSO
650 4 _aAMOR
650 4 _aMATRIMONIO
650 4 _aMITOLOGIA
650 4 _aAMULETOS
650 4 _aBRUJERIA
650 4 _aCURANDEROS
651 4 _aPE: AYACUCHO: HUANTA
651 4 _aPE: AYACUCHO: HUAMANGA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCULTURA
700 1 _aPratt, Mary
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4485