000 02138 #a2200385 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004764
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505132502.0
008 080101s1990 EC a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a305.4
_221
092 _s E
_c305.4
_cS211p
100 1 _aSánchez Parga, José
245 0 _aPor que golpearla? ética, estética y ritual en los Andes: Estudios y Análisis.
260 _aCayambe - EC
_bCentro Andino de Acción Popular
_c1990
300 _a141 p.
_bilus.
500 _aIncluye bibliografía
520 3 _aContiene: Estudio sobre la violencia marital nos ha interezado mostrar esa función simbólica, que puede descubrir la agresión física, en desarticular la contradicción entre dos géneros de un supuesto o aparente antagonismo entre ambos sexos. Es quizás ella como expresión de ese cuerpo a cuerpo entre el hombre y la mujer, el duelo de la dualidad fundamental, la que mejor revela la calidad de dos códigos tan poderosamente entrelazados en ambas corporalidades, al mismo que denuncia la extraña distorsión civilizada de un sistema binario donde lo masculino se afirma como genérico, único, a costa de la supresión femenina. Cada cultura ha elaborado su propia versión de la geografía y demagogía de los cuerpos, lo original de sociedades originarias como pueden ser las andinas es que no han hecho de uno de los sexos el destino del otro. El análisis del ritual funerario, permite dar cuenta de las conjunciones entre una sociología visible y esa otra sociología imaginaria en la que actuan las creencias religiosas. Ritual que concede a los muertos seguir detentando una forma de vida como preceptores de los vivos en una comunidad.
546 _aEspañol.
650 4 _aMUJERES
650 4 _aVIOLENCIA
650 4 _aCULTURA ANDINA
650 4 _aDUALISMO
650 4 _aAGRESION
650 4 _aETICA
650 4 _aESTETICA
650 4 _aRITUALES
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aMUJERES
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4803