000 01832 #a2200445 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004926
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505155025.0
008 080101s1976 MX |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a380.1072
_221
092 _s E
_c380.1072
_cM938c
100 1 _aMoyano Pahissa, Angela
245 0 3 _aEl comercio de Santa Fe y la guerra del 47.
260 _aMéxico, D. F. - MX
_bSecretaría de Educación Pública
_c1976
300 _a175 p.
490 _aSep Setentas
_v, n. 283
520 3 _aContiene: Las relaciones comerciales que, después de la independencia, se establecieron entre la Villa mexicana de Santa Fe y la Norteamericana de San Luis, propiciaron una progresiva invasión económica y cultural del territorio mexicano. La mayoria de los historiadores sajones concluye que dicha influencia fue profunda y preparo el ambiente para facilitar el despojo de 1947. Angela Moyano Pahissa sostiene en este volúmen que "el balance histórico parece demostrar que la influencia de los comerciantes angloamericanos sobre la poblaciòn mexicana fue transitoria y superficial", su intención ha sido revelarnos la historia del comercio de Santa Fe, desde el punto de vista mexicano.
546 _aEspañol.
650 4 _aECONOMIA
650 4 _aCOMERCIO
650 4 _aMEXICO
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aCOLONIAJE
650 4 _aSANTA FE, MEXICO
650 4 _aESTADOS UNIDOS
650 4 _aSAN LUIS, ESTADOS UNIDOS
650 4 _aCOMERCIO ENTRE REGIONES
650 4 _aCOMERCIANTES
650 4 _aCONTRABANDO
651 4 _aMX: SANTA FE
651 4 _aUS: SAN LUIS
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCOMERCIO
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4965