000 | 01619 #a2200361 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-005029 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220509131542.0 | ||
008 | 080101s1975 MX |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a146.4 _221 |
|
092 |
_s E _c146.4 _cR111p |
||
100 | 1 | _aRaat, William D. | |
245 | 0 | 3 | _aEl positivismo durante el Porfiriato (1876-1910). |
260 |
_aMéxico, D. F. - MX _bSecretaría de Educación Pública _c1975 |
||
300 | _a175 p. | ||
490 |
_aSep setentas _v, n. 228 |
||
520 | 3 | _aContiene: En 1867, Gabino Barreda, discípulo de Augusto Comte, introdujo la doctrina y el método positivistas en el curriculum de la Escuela nacional Preparatoria. Contra la creencia común, según dice el autor, el positivismo no alcanzó el rango de filosofía política oficial del régimen. El plan positivista de la preparatoria encontró enorme oposición y al calor de la polémica el significado de esta doctrina se hizo más amplio. En visión popular apareció como una ideología extranjera, ajena a las tradiciones del liberalismo del patritismo y del catolicismo. El autor revisa las obras clásicas que sobre este tema se han escrito, con la intención de ajustar algunos puntos de vista. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aFILOSOFIA | |
650 | 4 | _aPOSITIVISMO | |
650 | 4 | _aMEXICO | |
650 | 4 | _aIDEOLOGIAS | |
650 | 4 | _aAMERICA LATINA | |
653 | _aFILOSOFIA | ||
653 | _aFILOSOFIA | ||
700 | 1 | _aLira, Andrés, trad. | |
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c5068 |