000 01913 #a2200469 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005089
003 BO-LP-MUSEF
005 20220509133950.0
008 080101s1976 MX |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a320.8072
_221
092 _s E
_c320.8072
_cL716a/T.1
100 1 _aLeihr, Reinhard
245 0 0 _aAyuntamiento y oligarquía en Puebla, 1787-1810.
260 _aMéxico, D. F. - MX
_bSecretaría de Educación Pública
_c1976
300 _a182 p.
490 _aSep setentas
_v, n. 242
520 3 _aContiene: El núcleo político de las ciudades novohispanas estuvo constituido por ayuntamientos que integran personas del lugar. Estos cabildos eran relativamente autónomos, aunque se encontraran subordinados a las autoridades centrales y en ellos encontraron los criollos la oportunidad de influir en la vida nacional. La historia de cada ayuntamiento fué muy distinta y para conocer a fondo la administración colonial hace falta un gran número de tratados monográficos; la presente obra representa una contribución en dicho sentido. En primer tomo trata de las condiciones económicas y sociales de la ciudad de Puebla en la segunda mitad del siglo XVIII, así como de la composición y organización de su cabildo.
546 _aEspañol.
650 4 _aGOBIERNO MUNICIPAL
650 4 _aMUNICIPIOS
650 4 _aPUEBLA, MEXICO
650 4 _aPUEBLA
650 4 _aMEXICO
650 4 _aAGRICULTURA
650 4 _aARTESANIAS
650 4 _aMANUFACTURAS
650 4 _aCOMERCIO
650 4 _aCLASES SOCIALES
650 4 _aADMINISTRACION
650 4 _aCOLONIAS
650 4 _aECONOMIA
651 4 _aMX: PUEBLA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aGOBIERNO LOCAL
700 1 _aHentsche, Olga, trad.
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5128