000 | 01713 #a2200397 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-005115 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220509141004.0 | ||
008 | 080101s1975 MX |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a305.8072 _221 |
|
092 |
_s E _c305.8072 _cD352m |
||
100 | 1 | _aDelgado González, Arturo | |
245 | 0 | 0 | _aMartín Luis Guzmán y el estudio de lo mexicano. |
260 |
_aMéxico, D. F. - MX _bSecretaria de Educación Pública _c1975 |
||
300 | _a183 p. | ||
490 |
_aSep setentas _v, n. 219 |
||
520 | 3 | _aContiene: A partir de la ocupación de América, los países hispanos comenzaron a ser víctimas de ciertas tesis de pensadores interesados en menospreciar su labor en el Nuevo Mundo. Aunque en la Hispanoamérica independiente muchos intelectuales se dejaron arrastrar por aquel prejuicio de inferioridad étnica, Rodó, Sierra, Darío, Martí, encabezaron un movimiento de reinvindicación de la grandeza vernácula, dentro del cual destacaron en México, al despuntar el siglo XX, Pereyra, Vasconcelos y Martín Luis Guzmán con mayor acento nacionalista. Al través de este último, Arturo Delgado Gonzáles busca los antecedentes inmediatos del interés por lo mexicano. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aRAZAS | |
650 | 4 | _aETNIAS | |
650 | 4 | _aMEXICO | |
650 | 4 | _aINFERIORIDAD, COMPLEJO DE | |
650 | 4 | _aPREJUICIOS RACIALES | |
650 | 4 | _aGUZMAN, MART-N LUIS | |
650 | 4 | _aPOBLACION INDIGENA | |
650 | 4 | _aMESTIZAJE | |
650 | 4 | _aESTADOS UNIDOS | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aETNOGRAFIA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c5154 |