000 02318 #a2200421 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005177
003 BO-LP-MUSEF
005 20220509143955.0
008 080101s2003 CO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a353.7
_221
092 _s E
_c353.7
_cC766e/1
110 _aChile. Concejo Nacional de la Cultura y las Artes
245 0 0 _aImpacto de la cultura en la economía chilena: participación de algunas actividades en el PIB indicadores y fuentes disponibles.
260 _aBogotá - CO
_bConvenio Andrés BelloChile. Concejo Nacional de la Cultura y las ArtesChile. Universidad ARCIS
_c2003
300 _a99 p.
_btbls.
490 _aEconomía y cultura
_v, n. 1
520 3 _aContiene: La investigación sobre la cultura no ha sido considerado como ámbito de reconocimiento estratégico dentro del diseño y evaluación de las políticas de desarrollo. Estudiar el aporte de la cultura al desarrollo, no significa sólo una medición del aporte económico de ésta, también involucra la visualización de la matríz ideológica que ordena las conductas o las disposiciones de los ciudadanos frente a su participación en el ámbito público y en la definición de las políticas, en sus formas de asociatividad, de consumo material e inmaterial, de las características y motivaciones que los convocan a actividades de sensibilidad colectiva y de la pertenencia local, nacional y continental o que los vincula con el territorio y el lenguaje materno. Es decir estas variables de construcción de subjetividad compartida son también la motivación de fondo de la línea de investigación que nos conecta con los lenguajes y desafíos de economía.
546 _aEspañol.
650 4 _aDESARROLLO CULTURAL
650 4 _aECONOMIA DE LA CULTURA
650 4 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 4 _aPOLITICA CULTURAL
650 4 _aINDICADORES ECONOMICOS
650 4 _aINDUSTRIA DE LA CULTURA
650 4 _aCHILE
650 4 _aPOLITICA DE DESARROLLO
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aPOLITICA CULTURAL
710 _aChile. Universidad ARCIS
710 _aConvenio Andrés Bello
810 2 _aConvenio Andrés Bello
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5216