000 02115 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005400
003 BO-LP-MUSEF
005 20220510151803.0
008 080101s2002 MX |r| 001|0|spa d
020 _a968-23-2369-X
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.2
_221
092 _s E
_c306.2
_cP659p
100 1 _aPinto, Louis
245 0 0 _aPierre Bourdieu y la teoría del mundo social.
260 _aMéxico, D.F. - MX
_bSiglo Veintiuno Editores
_c2002
300 _a218 p.
490 _aSociología y Política
_v, s/n
520 3 _aContiene: Mostrar los principales gestos que estan en el origen de una obra capital, restituir el contexto intelectual en cuyo seno se ha construido, explicitar sus dimensiones antropológicas y filosóficas. La teoría elaborada por P. Bourdieu, lejos de ser objetivista o cientificista, implica la reflexividad en el corazón mismo de una práctica científica que cuestiona el privilegio del observador. Nos ofrece los medios intelectuales para transformar la mirada que dirige sobre el mundo social. En tal sentido puede ser considerada como un socioanálisis que nos permite comprender cosas a la vez personales y generales, los juegos que jugamos, los intereses que en ellos invertimos y las resistencias que oponemos al reconocimiento de todo lo que hasta entonces era confinado al área desconocido. El orden social reposa sobre creencias profundamente soterradas tanto como sobre estructuras objetivas, la sociología implica necesariamente una visión política del mundo social. Nos enseña a asociar el espíritu de utopía al conocimiento realista de tal orden.
546 _aEspañol.
650 4 _aSOCIOLOGIA
650 4 _aSOCIOLOGIA POLITICA
650 4 _aBOURDIEU, PIERRE
650 4 _aINTELECTUALES
650 4 _aREALISMO
650 4 _aUTOPIAS
650 4 _aSOCIOANALISIS
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aSOCIOLOGIA
700 1 _aMolina y Vedia, Eduardo, trad.
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5439