000 02218 #a2200373 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005429
003 BO-LP-MUSEF
005 20220511085541.0
008 080101s2003 CL |r| 001|0|spa d
020 _a956-7069-78-6
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a782.42
_221
092 _s E
_c782.42
_cM971c
100 1 _aMuñoz-Hidalgo, Mariano
245 0 3 _aEl cuerpo en-cantado: de la antigua canción occidental al canto popular en Cuba y Chile.
260 _aSantiago de Chile - CL
_bUniversidad de Santiago de Chile
_c2003
300 _a244 p.
520 3 _aContiene: Capítulo 1.- Desarrollo de la canción popular: historia sucinta - Polos de desarrollo, la canción en la antiguedad, la canción durante el cristianismo, la canción en la edad media, trovadores, troveros y minnesánger, el movimiento trovadoresco, orígenes americanos, variables cubanas: música y aleinación, variables chilenas: música y represión. Capítulo 2.- La canción en Chile y Cuba: 1960-1980 - Antecedentes previos, irrupción de la cultura juvenil, desarrollo de la canción crítica, diversificación genérica en Chile y Cuba, el concepto de cristalización genérica y las diferentes estilísticas, la música popular en chile, la nueva canción chilena, El neo folklore, la nueva ola, música popular infraurbana, la música popular en Cuba, el filín, la nueva Ola o Du-dúa, la primera canción política, la madurez crítica: la nueva trova, el canto nuevo chileno, predominio del nivel lingüístico, música ecléctica. Capítulo 3.- Reflexiones finales (para amantes de la canción) - Música popular, cultura y globalización: peculiaridades del discurso, La canción como industria cultural, La canción popular en Cuba y Chile hoy, Políticas culturales para la globalización en Latinoamérica.
546 _aEspañol.
650 4 _aMUSICA
650 4 _aCANCIONES
650 4 _aMUSICA POPULAR
650 4 _aCANCIONES POPULARES
650 4 _aGLOBALIZACION
650 4 _aCULTURA POPULAR
650 4 _aTROVADORES
653 _aARTES
653 _aMUSICA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5468