000 01956 #a2200517 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005447
003 BO-LP-MUSEF
005 20220511095012.0
008 080101s2003 ES |r| 001|0|spa d
020 _a84-206-7907-0
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a398.2
_221
092 _s E
_c398.2
_cB165c
100 1 _aBajtin, Mijail
245 0 3 _aLa cultura popular en la edad media y en renacimiento: el contexto de Francois Rabelais.
260 _aMadrid - ES
_bAlianza Editorial
_c2003
300 _a431 p.
490 _aHistoria y Geografía. El libro Universitario
_v, s/n
520 3 _aContiene: Este memorable estudio, ya un clásico del siglo XX, desvela cómo la plaza pública, especialmente con el carnaval, ridiculiza y niega las manifestaciones de la fé, las costumbres, el saber y los mitos de la sociedad feudal. Plantea los problemas de la cultura cómica popular en la Edad Media y el renacimiento, discernir sus dimensiones y definir previamente sus rasgos originales. En el texto se aborda los temas y afirmaciones un tanto abstractas y teóricas, sobre la base de las obras de Rabelais y de las expresiones de la Edad Media y en la Antiguedad que le sirvieron como fuente de inspiración.
546 _aEspañol.
650 4 _aCULTURA POPULAR
650 4 _aCOMEDIA
650 4 _aCOMICO
650 4 _aRABELAIS, FRANCOIS
650 4 _aHUMORISMO
650 4 _aEDAD MEDIA
650 4 _aRENACIMIENTO
650 4 _aTRADICION ORAL
650 4 _aCULTURA POPULAR TRADICIONAL
650 4 _aCOSTUMBRES
650 4 _aMITOLOGIA
650 4 _aESPAÑA
650 4 _aRISA
650 4 _aFIESTAS TRADICIONALES
650 4 _aRITUALES
650 4 _aCARNAVAL
650 4 _aBANQUETES
650 4 _aDRAMATURGOS
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aLITERATURA ORAL
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5486