000 02456 #a2200529 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005518
003 BO-LP-MUSEF
005 20220511135142.0
008 080101s2003 PE add |r| 001|0|spa d
020 _a9972-623-27-0
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a612
_221
092 _s E
_c612
_cM743r
100 1 _aMonge C., Carlos, ed.
245 0 3 _aEl reto de vivir en los Andes fisiológico.
260 _aLima - PE
_bIFEAUniversidad Peruana Cayetano Heredia
_c2003
300 _a435 p.
_bilus., tbls., grafs.
490 _aTravaux de l'Institut Francais d'Etudes Andines
_vt. 177,
520 3 _aContiene: En este libro nos ocupamos principalmente del habitante de la cordillera de los Andes, se presenta en cada capítulo aspectos particulares relacionados con la experiencia, que cabría llamar reto de vivir en los Andes: el reto que representa llevar a cabo funciones vitales con una menor cantidad de oxigeno disponible. En este contexto el proceso de aclimatación a la altura, o de la capacidad de tolerar la disminución de la cantidad de oxígeno ambiental, da cuenta de la gran flexibilidad del cuerpo humano, de sus tejidos, sus órganos y sus sistemas. El libro brinda respuestas además a todo aquel que se haya preguntado alguna vez como el andino practica deporte en altura donde el hombre de nivel de mar solo piensa en descansar. El logro más importante del libro es haber llevado a cabo una revisión crítica de los temas que componen sus capítulos, buscando datos más importantes que nos permitan entender cómo el hombre se adapta a la altura, pero también cómo de desadapta. En sudamérica es una de las zonas más pobladas del mundo.
546 _aEspañol.
650 4 _aFISIOLOGIA
650 4 _aFISIOLOGIA PATOLOGICA
650 4 _aMEDIO AMBIENTE
650 4 _aMETABOLISMO
650 4 _aRESPIRACION
650 4 _aSANGRE-CIRCULACION
650 4 _aCRECIMIENTO
650 4 _aDESARROLLO
650 4 _aCARDIOLOGIA
650 4 _aACLIMATACION
650 4 _aMUJERES
650 4 _aMAL DE MONTAÑA
650 4 _aALTURAS
650 4 _aINSOMNIO
650 4 _aERITROCITOSIS
650 4 _aCERRO DE PASCO, PERU
650 4 _aPERU
651 4 _aPE: CERRO DE PASCO
653 _aTECNOLOGIA
653 _aSALUD
700 1 _aLeón-Velarde S., Fabiola, ed.
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5557