000 | 01869 #a2200445 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-005740 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220512103120.0 | ||
008 | 080101s1976 PY a db|r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a320.5 _221 |
|
092 |
_s JEF _c320.5 _cI59s |
||
110 | _a Institución Nacional del Indigena | ||
245 | 0 | 0 | _aSolucionemos nuestro problema indígena. |
260 |
_aAsunción - PY _bToledo _c1976 |
||
300 |
_a236 p. _bilus., tbls., maps. |
||
490 |
_aEstudios antropológicos _v, n. 6 |
||
520 | 3 | _aContiene: De un tiempo a esta se viene notando un interés, sí se quiere hacia los problemas que afligen a nuestros indígenas en todos los órdenes desde tiempo inmemorial. Los problemas de los indígenas, en último análisis, son los mismos de las otras comunidades paraguayas, aunque a veces agravadas: tierra, salud, cultura, protección de sus derechos. Todos estos problemas son encarados por oficinas gubernamentales para todo el país. Pero, para dar mayor importancia y agilizar los procedimientos con respecto a los indígenas, consideramos que debería formarse algunas comisiones específicas, con los mismos funcionarios de las reparticiones encargadas de solucionar los problemas nacionales. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aINDIGENAS | |
650 | 4 | _aPARAGUAY | |
650 | 4 | _aSOCIEDAD | |
650 | 4 | _aCOLONIAS | |
650 | 4 | _aCOLONIZACION | |
650 | 4 | _aTIERRA AGRICOLA | |
650 | 4 | _aCOMUNIDADES INDIGENAS | |
650 | 4 | _aLEGISLACION | |
650 | 4 | _aESTRUCTURA SOCIAL | |
650 | 4 | _aEDUCACION INDIGENA | |
650 | 4 | _aPOBLACION INDIGENA | |
650 | 4 | _aIDEOLOGIAS POLITICAS | |
650 | 4 | _aPROBLEMAS SOCIALES | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aPOLITICA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c5779 |