000 01930 #a2200349 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-000588
003 BO-LP-MUSEF
005 20220412152009.0
008 080101s1980 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a414
_221
092 _sB
_a414
_cB789a
100 1 _aBoynton, Silvia S.
245 0 0 _aUn análisis contrastivo de la fonología del castellano y del aymara: siendo el aprendizaje del castellano la meta final.
260 _aLa Paz - BO
_bINEL
_c1980
300 _a61 p.
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares.Traducido por: Pedro Plaza Martínez y revisado por: la Dra. Lucy T. Brggs
520 3 _aContiene: La realidad lingüística que nos rodea muestra que los hablantes del aymara (o de cualquiera otra lengua nativa en nuestro país) aprenden el castellano sin plan ni método, sin libros y sin enseñanza formal, acicateados solamente por la necesidad de comunicación, por evitar los prejuicios y por ver al castellano como camino hacia el progreso personal. Este trabajo es una contribución muy positiva a los estudios de la interferencia fonológica del aymara en el aprendizaje del castellano. Su marco teórico es la lingüística descriptiva-comparada, bajo cuyos principios la autora presenta los sistemas fonológicos del aymara y del castellano paceño, compara y contrasta sus similitudes y diferencias, tanto por sonidos individuales como por las secuencias que forman, enfatizando su valor fonémico, es decir su valor como unidad de sonido, que sirve para diferenciar palabras, dentro del sistema.
546 _aEspañol.
650 4 _aLINGUISTICA
650 4 _aFONETICA
650 4 _aFONOLOGIA
650 4 _aLENGUA AYMARA
650 4 _aLENGUA ESPAÑOLA
653 _aLINGUISTICA
653 _aLENGUIAS
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c627