000 | 01795 #a2200385 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-006379 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20231010121524.0 | ||
008 | 080101s1992 BO a d |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a583.53 _221 |
|
092 |
_s REF _a583.53 _cK47c |
||
100 | 1 | _aKietz, Renate | |
245 | 1 | 0 |
_aCompendio del amaranto: rescate y revitalización en Bolivia. _cRenate Kietz. |
260 |
_aLa Paz - BO: _bILDIS, _c1992. |
||
300 |
_a175 páginas: _bilustraciones y tablas, _c21x15centímetros. |
||
520 | 3 | _aContiene: El amaranto constituye un cultivo y alimento andino de alta calidad nutricional. Los cultivos y alimentos andinos abarcan los granos, las legumbres, los tubérculos, las raices y los frutales que se cultivan en áreas ecológicas variadas, a lo largo de 6.00 km de la Cordillera de Los Andes, extendiéndose a tráves de Venezuela, Colombia, Ecuador, el Perú y Bolivia hasta el norte de Argentina y Chile, contribuyendo a alimentar a una población estimada de 20 millones de personas. Los antiguos pobladores andinos sabián domesticar y aprovechar muchos otros alimentos vegetales que no han llegado a tener la difusión y la utilidad de los alimentos mencionados anteriormente; entre ellos se encuentran el amaranto, el tarwi, la quinua y otros más. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aCOMPENDIOS | |
650 | 4 | _aAMARANTO | |
650 | 4 | _aBOTANICA | |
650 | 4 | _aPLANTAS | |
650 | 4 | _aALIMENTOS | |
650 | 4 | _aALIMENTOS ANDINOS | |
650 | 4 | _aNUTRICION | |
650 | 4 | _aCEREALES | |
650 | 4 | _aGRANOS | |
653 | _aREFERENCIA | ||
653 | _aCOMPENDIOS | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
901 |
_bCAT _bREV |
||
942 |
_cBK _dPRO _j001 _2ddc |
||
999 | _c6418 |