000 | 01615nas a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-031601 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
100 | _aArgirakis Joed n, Helena.. | ||
245 | 0 |
_aLos medios y la pol¡tica : _brelaciones subjetivas y simbólicas. |
|
260 |
_aLa Paz-BO _b Fundación UNIR _c 2008. |
||
300 |
_ap. 36-39 : _bil. _c |
||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aAño 2, no. 4 (Jul/Ene 2007 2008) | ||
490 |
_aLazos ; _vno. 4 |
||
500 | _aArt¡culo dentro de Medios en conflicto. | ||
520 | _aAlgunas cadenas, redes nacionales y locales de emisión televisiva parecieran estar alentados a perseguir el contexto de la incertidumbre, parecieran estar alentados a perseguir el contexto de la incertidumbre, fomentar la polarización y el antagonismo irreconciliable entre posiciones pol¡ticas externas. Hoy en d¡a los medios masivos de información, y especialmente la televisión, han transmutado el campo cl sico de la comunicación para ingresar al campo de la propaganda pol¡tica abierta. La comunicación social, los medios masivos de información y el periodismo tienen comunicación social, los medios masivos de información y el periodismo tienen la responsabilidad sociohistórica de contribuir a la cualificación de la cultura pol¡tica, construcción de interculturalidad y mayores niveles de pluralismo. | ||
773 |
_a _dLa Paz: Fundación UNIR, 2007. _tLazos: |
||
810 |
_a _b |
||
810 |
_aFundación UNIR Bolivia. _b |
||
901 | _aAna Maria Calanis Aramayo | ||
942 |
_aBIB _bBIB _cCR _2ddc _dCON _j011 |
||
999 |
_c71591 _d71591 |