banner

Rise and decline of Chinchorro sacred landscapes along the hyperarid coast of the Atacama desert: Auge y decadencia del paisaje sagrado de los Chinchorro en la costa hiperárida del desierto de Atacama.

Santoro, Calogero M.

Rise and decline of Chinchorro sacred landscapes along the hyperarid coast of the Atacama desert: Auge y decadencia del paisaje sagrado de los Chinchorro en la costa hiperárida del desierto de Atacama. Calogero M. Santoro - Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012. - páginas 637-653 : ilustraciones a colores - Semestral - vol. 44, n. 4(Oct/Dic. 2012) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 44, n. 4 .

Es conveniente que el estudio de rituales funerarios complejos desarrollados por colectividades de cazadores recolectores considere la forma como éstas lograron mantener un sistema social sin la ayuda de organizaciones sociales centralizadas. Este estudio integra factores culturales y naturales para explorar como los Chinchorro manejaron sus sistema de vida en localidades aisladas y geográficamente circunscritas a un pequeño número de desembocaduras de quebradas con agua fresca y algunas aguadas ubicadas a lo largo de la costa del Desierto de Atacama en América del Sur. En estos asentamientos, más bien sobrepoblados, los Chinchorro crearon y mantuvieron un sistema social caracterizado por una compleja tradición funeraria, representada por un sistema ideológico único que resulto en la creación de un paisaje sagrado o espiritual. Argumentamos que las condiciones de extrema hiperaridez de la costa del Desierto de Atacama (21° -17.30° S) y la extraordinaria producción de biomasa del litoral marítimo constituyeron pilares fundamentales para la mantención a lardo plazo de su sistema social. El sistema de creencia de los Chichorro se mantuvo por varios milenios (8.000-4.000 a.p.) pero nuevas formas de vida y prácticas funerarias fueron experimentadas después que el ecosistema costero del que dependen sufriera cambios mayores, que parecen haber dificultado la reproducción de la "vieja tradición". Consecuentemente, concluimos que los constreñimientos naturales de la costa del Desierto de Atacama fueron influyentes en el curso de la historia y la manera como los Chichorro se organizaron socialmente.


Inglés.


ESPIRITUALIDAD
MONUMENTOS
MISTICISMO

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF