Rise and decline of Chinchorro sacred landscapes along the hyperarid coast of the Atacama desert: (Registro nro. 206199)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 03183nab a2200337 a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | MUSEF-HEM-PPE-053350 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
control field | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20210623154245.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 190909c20120000cl |||||||||||| ||eng|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC) | |
Sección | E |
Número de clasificación | CHU/Vol. 44(4)Oct-Dic/2012 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Santoro, Calogero M. |
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Rise and decline of Chinchorro sacred landscapes along the hyperarid coast of the Atacama desert: |
Subtítulo y título paralelo | Auge y decadencia del paisaje sagrado de los Chinchorro en la costa hiperárida del desierto de Atacama. |
Declaración de responsabilidad, etc. | Calogero M. Santoro |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Arica - CL : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad de Tarapacá, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | páginas 637-653 : |
Otros detalles físicos | ilustraciones a colores |
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL | |
Frecuencia de publicación actual | Semestral |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL | |
Fechas de publicación y / o designación secuencial | vol. 44, n. 4(Oct/Dic. 2012) |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE | |
Declaración de la serie | Chungara. Revista de Antropología Chilena; |
Designación de volumen / secuencia | Vol. 44, n. 4 |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | Es conveniente que el estudio de rituales funerarios complejos desarrollados por colectividades de cazadores recolectores considere la forma como éstas lograron mantener un sistema social sin la ayuda de organizaciones sociales centralizadas. Este estudio integra factores culturales y naturales para explorar como los Chinchorro manejaron sus sistema de vida en localidades aisladas y geográficamente circunscritas a un pequeño número de desembocaduras de quebradas con agua fresca y algunas aguadas ubicadas a lo largo de la costa del Desierto de Atacama en América del Sur. En estos asentamientos, más bien sobrepoblados, los Chinchorro crearon y mantuvieron un sistema social caracterizado por una compleja tradición funeraria, representada por un sistema ideológico único que resulto en la creación de un paisaje sagrado o espiritual. Argumentamos que las condiciones de extrema hiperaridez de la costa del Desierto de Atacama (21° -17.30° S) y la extraordinaria producción de biomasa del litoral marítimo constituyeron pilares fundamentales para la mantención a lardo plazo de su sistema social. El sistema de creencia de los Chichorro se mantuvo por varios milenios (8.000-4.000 a.p.) pero nuevas formas de vida y prácticas funerarias fueron experimentadas después que el ecosistema costero del que dependen sufriera cambios mayores, que parecen haber dificultado la reproducción de la "vieja tradición". Consecuentemente, concluimos que los constreñimientos naturales de la costa del Desierto de Atacama fueron influyentes en el curso de la historia y la manera como los Chichorro se organizaron socialmente. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de idioma | Inglés. |
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO | |
Fuente del encabezado o término | Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas |
Término tópico o elemento de entrada de nombre | ESPIRITUALIDAD |
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO | |
Fuente del encabezado o término | Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas |
Término tópico o elemento de entrada de nombre | MONUMENTOS |
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO | |
Fuente del encabezado o término | Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas |
Término tópico o elemento de entrada de nombre | MISTICISMO |
700 ## - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Rivadeneira, Marcelo M. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Latorre, Claudio |
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR | |
Host Biblionumber | 287597 |
Host Itemnumber | 59970 |
Encabezado de entrada principal | Chile. |
Lugar, editor y fecha de publicación | Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012. |
Otro identificador de artículo | HEMREV020215 |
Título | Chungara. Revista de Antropología Chilena; |
Número de control de registro | (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-053357 |
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM | |
Código de la institución | BO-LpMNE |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Addan Chavez Zamorano |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Código de institución [OBSOLETO] | BIB |
Tipo de artículo Koha | Publicaciones Periodicas Extranjeras |
Fuente del esquema de clasificación o estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Disponibilidad | Concluido |
Procedencia | Donación |
Fecha ingreso Biblioteca | 2016-07-14 |
Soporte | Impreso |
No hay ítems disponibles.