banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Historia y geografía de la alta montaña del Estado de México. Noé Antonio Aguirre González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Perspectivas Latinoamericanas ; no. 11Detalles de publicación: Nagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014.Descripción: páginas 69-80. ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Universidad de Nanzan Perspectivas LatinoamericanasResumen: El estudio de la historia ligado a la geografía tiene un aporte de síntesis, que permite entender las relaciones espaciales actuales de los territorios objeto del estudio. Para entender estas relaciones Radding (2010) comenta que las historias ambientales se concentran en temas tecnológicos enfocados a logros colectivos en sistemas de riego y zonas de pastoreo así como a los modelos de asentamientos ampliamente diferenciado. Por otra arte las aproximaciones ecológicas a los relatos de encuentros coloniales, sitúan estas historias en la trama de múltiples relaciones entre sociedades humanas desiguales y los ambientes que estas transforman o manejan como paisajes culturales. La historiografía mexicana sobre estudios del ambiente y su relación con la sociedad y su cultura se inicio a mediados del siglo pasado, ubicando el interés uncial por los temas ambientales en las tradiciones mesoamericanas de la antropología.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ PER-LAT/ (11)/ 2014 1 Disponible HEMREV028883

El estudio de la historia ligado a la geografía tiene un aporte de síntesis, que permite entender las relaciones espaciales actuales de los territorios objeto del estudio. Para entender estas relaciones Radding (2010) comenta que las historias ambientales se concentran en temas tecnológicos enfocados a logros colectivos en sistemas de riego y zonas de pastoreo así como a los modelos de asentamientos ampliamente diferenciado. Por otra arte las aproximaciones ecológicas a los relatos de encuentros coloniales, sitúan estas historias en la trama de múltiples relaciones entre sociedades humanas desiguales y los ambientes que estas transforman o manejan como paisajes culturales. La historiografía mexicana sobre estudios del ambiente y su relación con la sociedad y su cultura se inicio a mediados del siglo pasado, ubicando el interés uncial por los temas ambientales en las tradiciones mesoamericanas de la antropología.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF