banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conservador, restaurador, conservador restaurador: a variacäo dos termos que definem o profissonal da conservacao e restauracao no Brasil. Conservador, restaurador, conservador-restaurador: la variación de los términos que definen al profesional de la conservación y restauración en Brasil. Silvana de Fátima Bojanoski

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Portugués Series Conserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio ; no.23 | Centro Nacional de Conservación y Restauración ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2018.Descripción: páginas 45-57: ilustraciones a coloresTema(s): En: Chile. ConservaResumen: La propuesta del presente artículo es hacer un análisis terminológico de los vocablos que definen a los profesionales de la Conservación y Restauración en Brasil, discutiendo la cuestión de la variación de los términos "conservador", "restaurador" y "conservador -restaurador", así como sus relaciones con la construcción de una identidad profesional. Se utiliza la metodología de la terminología con un enfoque puntual, la que es aplicada al corpus conformado por las comunicaciones presentadas, y posteriormente publicadas, en las Actas de la Asociación Brasileña de Conservadores Restauradores de Bienes Culturales. Considerando el interés en los términos como unidad de comunicación y de representación del conocimiento, se adopto como referencial teórico los supuestos establecidos por dos vertientes actuales de la Terminología: la Socioterminologia y la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT). A partir del análisis terminológico, se verifico que existen variaciones de los términos empleados por los profesionales brasileños. Se sugiere, al final, estimular la armonización de los términos, como etapa necesaria para el avance del área, en especial en lo que se refiere a la identidad y el reconocimiento profesional. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ CONS(23)/ 2018 no.23 1 Disponible HEMREV035355

La propuesta del presente artículo es hacer un análisis terminológico de los vocablos que definen a los profesionales de la Conservación y Restauración en Brasil, discutiendo la cuestión de la variación de los términos "conservador", "restaurador" y "conservador -restaurador", así como sus relaciones con la construcción de una identidad profesional. Se utiliza la metodología de la terminología con un enfoque puntual, la que es aplicada al corpus conformado por las comunicaciones presentadas, y posteriormente publicadas, en las Actas de la Asociación Brasileña de Conservadores Restauradores de Bienes Culturales. Considerando el interés en los términos como unidad de comunicación y de representación del conocimiento, se adopto como referencial teórico los supuestos establecidos por dos vertientes actuales de la Terminología: la Socioterminologia y la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT). A partir del análisis terminológico, se verifico que existen variaciones de los términos empleados por los profesionales brasileños. Se sugiere, al final, estimular la armonización de los términos, como etapa necesaria para el avance del área, en especial en lo que se refiere a la identidad y el reconocimiento profesional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF