banner

La diplomacia de los pueblos : hacia la descolonización de las relaciones internacionales.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 595-606Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: ¿La Diplomacia de los Pueblos será la verdadera alternativa para la descolonización de las relaciones internacionales? Desde el inició la Conquista del Perú, se consolida el criterio de que el mundo está constituido únicamente por los estados 'modernos' y los denominados pueblos primitivos, lo que ha repercutido indefectiblemente en las relaciones internacionales a todo nivel. Más adelante La Revolución francesa realizó un cambio radical del sistema-mundo consolidando estructuras simbólicas muy bien definidas que, en buena parte, genera un régimen institucional a nivel mundial de lo que surge la cosmovisión y cosmología de lo que se denomina Occidente, occidentalismo". En estas condiciones e interpretando a Pablo Gonzales Casanova se podría abordar el estudio de la "Diplomacia tradicional" que se ha basado sobre los cimientos del "colonialismo y la dependencia", a partir del análisis de la subordinación constante de uno sobre otro, así teóricamente las relaciones internacionales se desenvuelven bajo los principios democráticos, donde existe la ficción jurídica de que todos los Estados son iguales y pueden participar en las decisiones internacionales. Así la dominación que se ejerce a los países de economías pequeñas se basa en muchos casos en apoyo técnico que se desenvuelve siempre aduciendo evidentes progresos materiales realizados en ciertos campos gracias a la acción colonizadora, que legitima la dominación, desvirtuando todo ejercicio de los llamados pueblos primitivos que son deslegitimados en los distintos espacios. En este contexto los pueblos plantean la descolonización de las relaciones internacionales, de lo que se desprende que los pueblos que han sufrido opresión han iniciado un proceso de descolonización de las relaciones internacionales con propuestas frescas y que responden a sus tradiciones, prácticas e identidades ancestrales frente a la hegemonía del saber de la cual hay que descubrir los silencios que se han construido a lo largo del tiempo.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario VI: Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?.

incl. ref.

¿La Diplomacia de los Pueblos será la verdadera alternativa para la descolonización de las relaciones internacionales? Desde el inició la Conquista del Perú, se consolida el criterio de que el mundo está constituido únicamente por los estados 'modernos' y los denominados pueblos primitivos, lo que ha repercutido indefectiblemente en las relaciones internacionales a todo nivel. Más adelante La Revolución francesa realizó un cambio radical del sistema-mundo consolidando estructuras simbólicas muy bien definidas que, en buena parte, genera un régimen institucional a nivel mundial de lo que surge la cosmovisión y cosmología de lo que se denomina Occidente, occidentalismo". En estas condiciones e interpretando a Pablo Gonzales Casanova se podría abordar el estudio de la "Diplomacia tradicional" que se ha basado sobre los cimientos del "colonialismo y la dependencia", a partir del análisis de la subordinación constante de uno sobre otro, así teóricamente las relaciones internacionales se desenvuelven bajo los principios democráticos, donde existe la ficción jurídica de que todos los Estados son iguales y pueden participar en las decisiones internacionales. Así la dominación que se ejerce a los países de economías pequeñas se basa en muchos casos en apoyo técnico que se desenvuelve siempre aduciendo evidentes progresos materiales realizados en ciertos campos gracias a la acción colonizadora, que legitima la dominación, desvirtuando todo ejercicio de los llamados pueblos primitivos que son deslegitimados en los distintos espacios. En este contexto los pueblos plantean la descolonización de las relaciones internacionales, de lo que se desprende que los pueblos que han sufrido opresión han iniciado un proceso de descolonización de las relaciones internacionales con propuestas frescas y que responden a sus tradiciones, prácticas e identidades ancestrales frente a la hegemonía del saber de la cual hay que descubrir los silencios que se han construido a lo largo del tiempo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF