banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Máscaras sonoras y metamorfosis en el lenguaje de los runas del Alto Pastaza (Amazonía, Perú). Andrea Luz Gutiérrez Choquevilca

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines ; no. 1 | Perú ; Detalles de publicación: Lima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016.Descripción: páginas 17-38: ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Instituto Francés de Estudios Andinos Bulletin de l'Institut Francais d'Études AndinesResumen: Basándose en el estudio pragmático de la tradición oral quechua del Alto Pastaza (Perú), el artículo examina el concepto de "máscara acústica" en el ámbito de la enunciación ritual y las prácticas de comunicación. Una atención dedicada a las técnicas narrativas de traducción empleadas en el mito de origen andoa katsakati, como al proceso de transmisión de los cantos de cacería kayachina y de amor llakichina, revela que se les atribuye a la voz de ciertas entidades no humanas un poder de evocación central en las actividades rituales, tanto para el iniciado cazador como para los amantes quechuas. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas E/ BUL-L´I/ T.45(1)/ 2016 1 Disponible HEMREV035230

Basándose en el estudio pragmático de la tradición oral quechua del Alto Pastaza (Perú), el artículo examina el concepto de "máscara acústica" en el ámbito de la enunciación ritual y las prácticas de comunicación. Una atención dedicada a las técnicas narrativas de traducción empleadas en el mito de origen andoa katsakati, como al proceso de transmisión de los cantos de cacería kayachina y de amor llakichina, revela que se les atribuye a la voz de ciertas entidades no humanas un poder de evocación central en las actividades rituales, tanto para el iniciado cazador como para los amantes quechuas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF