Compendio del amaranto: rescate y revitalización en Bolivia. Renate Kietz.
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: ILDIS, 1992.Descripción: 175 páginas: ilustraciones y tablas, 21x15centímetrosTema(s): Clasificación CDD:- 583.53 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/583.53/K47c | Disponible | BIBMON003619 |
Contiene: El amaranto constituye un cultivo y alimento andino de alta calidad nutricional. Los cultivos y alimentos andinos abarcan los granos, las legumbres, los tubérculos, las raices y los frutales que se cultivan en áreas ecológicas variadas, a lo largo de 6.00 km de la Cordillera de Los Andes, extendiéndose a tráves de Venezuela, Colombia, Ecuador, el Perú y Bolivia hasta el norte de Argentina y Chile, contribuyendo a alimentar a una población estimada de 20 millones de personas. Los antiguos pobladores andinos sabián domesticar y aprovechar muchos otros alimentos vegetales que no han llegado a tener la difusión y la utilidad de los alimentos mencionados anteriormente; entre ellos se encuentran el amaranto, el tarwi, la quinua y otros más.
Español.
No hay comentarios en este titulo.