Gumier Maier, entre las curadurías domésticas: y la defensa de la autonomía del arte. Francisco Lemus
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series X Jornadas Estudios e investigacionesDetalles de publicación: Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012.Descripción: páginas 555-566Tema(s): En: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires X Jornadas. Estudios e investigacionesResumen: El presente trabajo desarrollará un abordaje reflexivo de los manifiestos escritos por Jorge Gumier Maier, encargado de la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires entre los años 14989 y 1996. Al releer detenidamente dos escritos de su autoría como Avatares del arte (1989) y El Tao del Arte (19979 se puede entrever una postura crítica y punzante hacia el estado del arte argentino de los años noventa. En rasgos generales ante una primera aproximación a los textos, se evidencia una aversión a un arte que se manifieste y se constituya bajo los mandatos inmediatos de la realidad. Al advertir dicha ostura, es imposible no relacionarla con el concepto de autonomía del arte propuesto por adorno en su extensa obra y principalmente en su Teoría Estética. De este modo a través de este entrecruce teórico se analizarán también los textos de prensa, las entrevistas y los debates sucedidos en el campo artístico entre el período temporal delimitado con el fin de desentrañar algunos posicionamientos acerca del arte argentino y principalmente, las ideas de Gumier.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E /JOR-EST /X /2012 | 1 | Disponible | HEMREV028884 |
El presente trabajo desarrollará un abordaje reflexivo de los manifiestos escritos por Jorge Gumier Maier, encargado de la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires entre los años 14989 y 1996. Al releer detenidamente dos escritos de su autoría como Avatares del arte (1989) y El Tao del Arte (19979 se puede entrever una postura crítica y punzante hacia el estado del arte argentino de los años noventa. En rasgos generales ante una primera aproximación a los textos, se evidencia una aversión a un arte que se manifieste y se constituya bajo los mandatos inmediatos de la realidad. Al advertir dicha ostura, es imposible no relacionarla con el concepto de autonomía del arte propuesto por adorno en su extensa obra y principalmente en su Teoría Estética. De este modo a través de este entrecruce teórico se analizarán también los textos de prensa, las entrevistas y los debates sucedidos en el campo artístico entre el período temporal delimitado con el fin de desentrañar algunos posicionamientos acerca del arte argentino y principalmente, las ideas de Gumier.
No hay comentarios en este titulo.