banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Interculturalidad tutelada: Experiencias indigenistas con la educación indígena en Brasil. Cristhian Teófilo da Silva

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación y Política ; n. 24 | Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe ; Detalles de publicación: México-MX: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe, 2009.Descripción: páginas 49-54: ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: México. Decisio. Saberes para la acción en educación de adultosResumen: Desde la Constitución Federal de 1988, en particular en el artículo 231, Brasil dispone de un conjunto de leyes y normas infra-constitucionales que aseguran a los pueblos indígenas derechos colectivos diferenciados a la tierra, la salud, la educación, la justicia, el desarrollo, etc. El reconocimiento, en las últimas décadas, de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en los textos constitucionales latinoamericanos es una conquista de los movimientos sociales e indígenas que tienden a la consolidación de sociedades democráticas plurales, en done sus formas de vida no sean vistas como amenazas a la integridad nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ DEC-SAB/ n.24/ Sep.-Dic 2009/ Ej.1 1 Disponible HEMREV035244

Desde la Constitución Federal de 1988, en particular en el artículo 231, Brasil dispone de un conjunto de leyes y normas infra-constitucionales que aseguran a los pueblos indígenas derechos colectivos diferenciados a la tierra, la salud, la educación, la justicia, el desarrollo, etc. El reconocimiento, en las últimas décadas, de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en los textos constitucionales latinoamericanos es una conquista de los movimientos sociales e indígenas que tienden a la consolidación de sociedades democráticas plurales, en done sus formas de vida no sean vistas como amenazas a la integridad nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF