banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La imagen y el arte, el mito y la historia: caminos de ida y vuelta. Fernando Zamora Águila

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo" ; n. 45 | Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo" ; Detalles de publicación: Buenos Aires-AG : Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo", 2015.Descripción: páginas 87-99: ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Universidad de Buenos Aires: Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo"Resumen: En este artículo se reflexiona sobre las relaciones entre el eje mito-historia y el eje imagen-arte. Hay una diferencia ontológica entre la imagen y el arte; la imagen abarca un campo más amplio que el arte. Los cuestionamientos al concepto de "historia del arte", así como las tesis sobre el "final del arte", ayudan a entender tal diferencia. Las imágenes son uno de los principales vehículos del pensamiento mítico, el cual, a su vez, integra al individuo con su comunidad y da a esta un sentido de unión con el cosmos. En el mito, el presente tiene sentido solo en relacionan con un pasado originario. Las sociedades actuales se benefician en la medida en que recuperan o no pierden contacto con el mito (sin por ello distanciarse del pensamiento racional). Por su parte, el arte se distingue por poseer valores técnico-estéticos y ser un objeto apto para la investigación histórica. cuyos procedimientos y recursos se basan en la razón discursiva y en la verificación científica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ ANA-INS/ n.45/ 2015 1 Disponible HEMREV035235

En este artículo se reflexiona sobre las relaciones entre el eje mito-historia y el eje imagen-arte. Hay una diferencia ontológica entre la imagen y el arte; la imagen abarca un campo más amplio que el arte. Los cuestionamientos al concepto de "historia del arte", así como las tesis sobre el "final del arte", ayudan a entender tal diferencia. Las imágenes son uno de los principales vehículos del pensamiento mítico, el cual, a su vez, integra al individuo con su comunidad y da a esta un sentido de unión con el cosmos. En el mito, el presente tiene sentido solo en relacionan con un pasado originario. Las sociedades actuales se benefician en la medida en que recuperan o no pierden contacto con el mito (sin por ello distanciarse del pensamiento racional). Por su parte, el arte se distingue por poseer valores técnico-estéticos y ser un objeto apto para la investigación histórica. cuyos procedimientos y recursos se basan en la razón discursiva y en la verificación científica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF