Cerámica de época olmeca en Teopantecuanitán, Guerrero.
Idioma: Español Series Arqueología ; , n. 316 | Instituto Nacional de Antropología e Historia ; Detalles de publicación: México - MX Instituto Nacional de Antropología e Historia 1996Descripción: 135 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:- 930.1072 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/930.1072/R459c | Disponible | BIBMON011325 |
Contiene: Una década de su descubrimiento, este sitio de época olmeca destaca por su arquitectua monumental, su avanzado sistema de control hidráulico y sobre todo por sus esculturas monolíticas, elementos que en conjunto lo equiparan con los asentamientos olmecas de la costa del Golfo. La disciplina arqueológica, sin embargo no solamente utiliza las evidencias de carácter monumental para llegar al conocimiento del desarrollo histórico-cultural de los pueblos prehispánicos, sino el análisis y estudio sistemático de todos aquellos materiales que lograron persistir a través del tiempo. Tal es el caso de la cerámica. Abundante en la mayoría de los sitios de Mesoamérica, los restos de objetos de barro han permitido establecer fases cronológico-culturales determinadas por tipos que tienen mayor o menor presencia en espacio y tiempo, lo que hace posible relacionar y fechar con bastante aproximación los sitios arqueológicos menos conocidos con otros mejor investigados. Este libro, de índole técnica, introduce al estudioso en el conocimiento de las cerámicas excavadas en Teopantecuanitlán, donde se encontraron tanto tiestos y figurillas relaionados con el estilo peculiar que caracteriza a la primera civilización mesoamericana, la olmeca, como otros de carácter local y mayoritario con los que convivieron.
Español.
No hay comentarios en este titulo.